Estrategia para una producción libre de oxido de zinc (ZnO)
Herramienta nutricional para diarreas post-destete
las diarreas post-destete y la estrategia nutricional para una producción libre de óxido de zinc. Es un tema de gran controversia, ya que sabemos que la aparición de diarreas en las primeras fases es multifactorial y se debe tratar desde una perspectiva holística bastante extensa, pasando por el manejo, calidad del agua, el control de las instalaciones, entre otros puntos. En este sentido, hoy hablaremos de la prevención y control de diarreas post-destete a nivel nutricional.
En la fase de destete se producen diferentes situaciones de estrés, como la separación de la madre, la adaptación a un nuevo patrón de alimentación y bebida y el establecimiento de una nueva jerarquía. Éstas, y otras situaciones, pueden comprometer la salud intestinal del lechón, causando la diarrea post-destete. Por este motivo, es necesario trazar diferentes estrategias que puedan minimizar el impacto de estos distintos factores predisponentes.
En cuanto a lo que se refiere a la salud intestinal, debemos darle soporte al lechón los primeros 3 a 10 días tras el destete (Dreau et al., 1994), ya que algunos componentes de la nueva dieta como la soja pueden favorecer la aparición de diarreas por factores antinutricionales y cierta capacidad antigénica, generando una respuesta inmune de hipersensibilidad.
Otro problema habitual es el ambiente frio que provoca un enlentecimiento de la motilidad intestinal, lo cual facilita la adhesión de E. coli al epitelio intestinal (Whates et al., 1989), de ahí que los lechones necesiten un aporte de calor superior tras la separación de las madres.
Por otra parte, el animal pasa de una dieta líquida y caliente, distribuida en 15-20 tomas diarias, a una dieta seca y fría ad libitum, lo que puede promover el ayuno durante las primeras horas. Esta falta de ingesta y el cambio en la dieta provocan una disminución de la longitud de las vellosidades intestinales lo cual contribuye a una mala absorción de los nutrientes (Pluske et al., 1997). Además, La disminución de enterocitos maduros conlleva una menor actividad enzimática (Vente-Spreeuwenberg y Beynen, 2003).
La microbiota intestinal del lechón lactante está compuesta principalmente por lactobacilos y estreptococos, perfectamente adaptados al sustrato lácteo. Tras el destete se modifica el sustrato para las bacterias, reduciéndose los lactobacilos y proliferando los coliformes (Jensen, 2001). Son éstos y otros procesos concomitantes los cuales provocan una mayor predisposición a la diarrea post destete.
En la fase de destete se producen diferentes situaciones de estrés, como la separación de la madre, la adaptación a un nuevo patrón de alimentación y bebida y el establecimiento de una nueva jerarquía. Estas situaciones pueden comprometer la salud intestinal del lechón, causando la diarrea post-destete.
BITTMAX es un producto novedoso en base a una alta concentración de ácidos orgánicos libres, con acción casi inmediata en la parte proximal del intestino, y ácidos orgánicos nanoencapsulados, los cuales liberan butirato de manera progresiva permitiendo su acción en las porciones más distales del intestino. Estos ácidos orgánicos son fuente de energía para los enterocitos y, por otra parte, el ácido orgánico disociado en el interior de las bacterias ejerce una acción bactericida.
Esta acción en combinación con aceites esenciales controlan el crecimiento de enterobacterias y promueven el crecimiento de bacterias acido-lácticas que ejercen en sinergia, un efecto prebiótico que se ve reforzado por los bioflavonoides de cítricos presentes, los cuales previenen la inflamación intestinal, favorecen el desarrollo y la integridad de la pared intestinal, previniendo y controlando las diarreas post destete.
BITTMAX es un pienso complementario en polvo a base de extractos vegetales y otros ingredientes naturales, para su uso durante las fases o situaciones de cambios o estrés que conlleve inflamación intestinal y desequilibrio de la microbiota intestinal, como sería el momento del destete y los primeros cambios de pienso (lactoreemplazante-prestarter-starter). Sus funciones se centran en:
1-
• Mejorar la estructura del epitelio intestinal, mediante el aumento de la expresión de proteínas de uniones estrechas.
• Optimizar el crecimiento de los enterocitos, logrando una mayor ratio de altura de las vellosidades y profundidad de las criptas, lo cual da una mayor superficie de absorción de nutrientes.
• Mantiene el equilibrio de la microbiota potenciando las bacterias ácido-lácticas y controlando las patógenas, evitando posibles diarreas.
2-
• Tiene un efecto prebiótico, el cual modula la microbiota con aumento de bacterias beneficiosas, como Lactobacillus.
• Control del crecimiento bacteriano y acción bactericida por reducción del pH citoplasmático y degradación de la pared celular bacteriana.
• Disminución de marcadores de inflamación y aumento de la expresión de Mucinas (productoras de mucus): optimizando la función de barrera contra patógenos.
¿Cuando usar BITTMAX, y cómo funciona?
Su uso es recomendado en estrategias de producción libre de óxido de zinc, para el control de diarreas post destete y para optimizar el crecimiento y salud del lechón en las fases de pre-starter y starter.
Promueve cambios en la mucosa intestinal que favorecen el equilibrio de la microbiota y la respuesta inmunitaria.
Administrar de forma oral mezclado con el pienso a razón de 2,5 – 3 kg de producto por tonelada de pienso.